Columnas

La realidad de nuestros trabajadores “informales”

Mejor conocido como trabajo en empleo informal, engloba a todos los trabajadores que no tienen una seguridad social.

 

Se divide en:

•Trabajadores que laboran en empresas formales pero sin seguridad social.

• Trabajadores informales (Tianguistas,comerciantes,boleros,etc)

En México 57 de cada 100 trabajadores son informales, representan el cimiento de nuestra economía y aportan al PIB.

Pero aún así nuestro gobierno y sus políticas siguen haciendo oídos sordos a las situaciones precarias y vulnerables en las que se encuentran.

Este grupo sufre discriminación por el hecho de no seguir patrones sociales y laborales.

Rompiendo esquemas y paradigmas dictados por un sistema.

Buscan subsistir y vivir con dignidad como cualquier otro miembro del entorno.

Viven en vulnerabilidad económica, social y política.

-Social: Porque no cuentan con derechos básicos como lo son el hogar y la salud.

-Económicas: No tienen como avalar sus ingresos, así que no pueden tener derecho a un crédito Infonavit y no son sujetos con garantías para cualquier otro crédito.

-Políticas: Tienen que tomar bandos, participar en mítines políticos,etc.

Debido al temor de ser reemplazados por otros que si hagan caso a las órdenes de los partidarios.

Usados por el poder bajo chantajes.

Y ojo, no sólo son extorsionados por gobierno. También por su contraparte; el crimen organizado.

Pero ¿Porqué no hay soluciones para ellos?

Son personas que viven al día al día, lo que vendan es su sustento.

No pueden darse el lujo de no exponerse, poniendo en riesgo su salud y su vida en muchos sentidos.

Un claro ejemplo de que es una necesidad resolver ésta situación.

Es lo que ha causado la cuarentena por el Covid- 19, como pueden darse el lujo de no estar en las calles si eso implicaría no tener que comer.

 

Si no tienen una garantía social o económica como las personas “formales”.

Son nuestra base económica, el 60% a nivel global pero simplemente los ignoramos y no vemos todo lo que representa para ellos el darles la espalda.

Sin un sueldo fijo, o avalados por la ley ¿Cómo pueden estar seguros?

Porque no sólo es el hecho de que se arriesgan a no dejar sus puestos de trabajo esta cuarentena, salen y no hay nada.

Sin personas, sin rutinas, ¿Cómo van a obtener lo básico?

Lo elemental, el pan de cada día.

Debemos exigir y asegurar que está gran población tenga los derechos y servicios básicos como cualquier otro trabajador.

 

No hay que dejar que esto continúe, porque sin ellos nuestra economía se va a desplomar porque son la base y recordemos que porcentaje representan.

Caen ellos, caemos todos.

Para mayor información: https://youtu.be/b7fcdcrSJIA

Denisse Silva
Leave a Comment
Comparte
Publicado por
Denisse Silva

Últimas noticias

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

México celebra el triunfo de Fátima.

21 de noviembre del 2025

Alcalde de Río Bravo desfila por las calles de la ciudad

Participó activamente en el desfile.

20 de noviembre del 2025

Inicia la venta de boletos para la Feria Río Bravo

Confirman disponibilidad en línea y venta presencial.

19 de noviembre del 2025

Buscan a abuelito desaparecido en colonia de Río Bravo

Piden ayuda a la comunidad para su localización

19 de noviembre del 2025

Anuncian cartelera del tercer fin de semana de la Feria Río Bravo 2025

Alcalde revela a los artistas estelares que se presentarán en diciembre El alcalde de Río…

18 de noviembre del 2025

Hallan restos que podrían ser de joven desaparecida hace 6 años en Reynosa

Colectivo encuentra prendas en El Porvenir.

17 de noviembre del 2025