Un vecino me comentaba que fue invitado a participar en la asamblea distrital (del 03 Distrito Electoral de Tamaulipas), para dar validez al requisito electoral que permite el proceso para la constitución de un partido político, llevada a cabo hace unos días.
¿Y por qué fuiste, si no eres simpatizante de ese proyecto? – Le pregunté-
-Es que me invitó (me dio el nombre de cierto personaje local, muy involucrado en el PES, antes en el PVEM, antes en el PRI, antes en Nueva Alianza, antes en el PRD…), y como siempre me ha dado “ayudas”, pues fui a la junta… y se juntaron más firmas de las que se necesitaban- me respondió.
Entonces me quedé meditando sobre la formación de otro engendro electoral inútil obviamente, a las necesidades de la gente, y que tendremos muy probablemente inserto en las boletas electorales, en una próxima Jornada Electoral.
Y es el caso, que por desgracia estamos plagados de partidos políticos cuya utilidad a la población ha sido nula. Y no digamos a nivel estatal o nacional, a nivel local. Porque se supone que los partidos políticos son organizaciones de ciudadanos con intereses comunes, cuya finalidad es la aplicación de una Plataforma y Principios, que una vez en el poder (vía votos ciudadanos), se supone se apliquen en el bienestar de la población. Sin embargo, y por desgracia, en Río Bravo somos testigos de la inutilidad de los Partidos Políticos, debido a que éstos, han servido sólo para intereses personales de grupos o personas que se han beneficiado del voto popular, para adquirir poder, y con el poder, el dinero.
Hay en Río Bravo varios partidos políticos, Morena, Pri, Pan, Prd, Pvem, Pt, Mc, Pes, entre otros, además de los llamados “independientes”.
Y al ver las condiciones en que se encuentra el Municipio, me pregunto: ¿Dónde están? No veo ninguna queja, denuncia, protesta, iniciativa, intervención o por lo menos, una mínima participación, de algún representante de los arriba señalados, que interceda por el estado de cosas a que estamos expuestos cotidianamente.
Contradictoriamente, las redes sociales han sustituido a los partidos políticos e independientes (incluso a medios y periodistas), en el papel de hacer públicas las inconformidades, ante un evidente gobierno municipal hasta el día de hoy, opaco e ineficiente.
No deja de ser interesante lo que pasa con cada uno de ellos: Morena se está convirtiendo en una réplica del prd, por cuanto a intereses de grupo, formación de tribus y pleitos… El pri, después de haber sido la primera potencia político electoral por décadas, ha sido abandonado por sus figuras (y beneficiarios), además de sus llamados sectores, que alegremente están muchos de ellos ahora, pintados localmente de azul. El prd, no es ni una sombra, sobrevivió políticamente por sus pactos y en la actualidad, es un sepulcro amarillo en vías de extinción. El verde es un triste espantajo que resurge misteriosamente en elecciones, mientras que del pt, sus restos sobreviven con la esperanza de que sus dos militantes alcancen (otra vez y por fin), la ansiada regiduría por la que sueñan. Mc es una simple sigla y el pes declarado extinto, supervive gracias a su diputado federal.
Sin embargo, al paso del tiempo se repetirán las prácticas donde surgirán las “fundaciones” (¿Dónde están ahora?)… esos entes que de pronto saltan en época pre electoral, cuya función es hacer proselitismo violentando la ley, para promover a una figura que se desvive en acciones “altruistas” y de “beneficencia” a las clases más desprotegidas.
Al igual que los adelantados que ya aparecen en las redes con historias de ficción, quienes se niegan a reconocer que sus tiempos políticos han pasado, pero que su necesidad de notoriedad, les obliga a intentar ganarse el favor popular.
Y los llamados independientes, que como ya vimos, de tales no tienen más que el mote.
Al final, el abandono y la desidia, no sólo de la autoridad y los partidos, sino de toda una población indiferente, tiene a Río Bravo, en una de sus peores crisis. No sólo de gobernabilidad, sino de conciencia ciudadana. Pero ¿Qué clase de conciencia? Por desgracia, nuestra comunidad no se ha distinguido precisamente por conservar la que una vez tuvo el pueblo riobravense. Un espíritu de lucha que se manifestó más de una vez contra las injusticias e ineptitud de los gobiernos locales.
Un comerciante de Aguascalientes, de paso por Río Bravo hacia el Puente Internacional, me dijo: “Qué pueblo tan feo y tan cochino”.
¿Cómo decirle que no?
En el Gimnasio Las Liebres se vivió una jornada llena de emoción durante las finales…
Maestra del Conalep Río Bravo organizó una carrera de botargas y Rally con más de…
¡Una explosión de alegría y color en el Desfile en Rio Bravo! En honor al…
Inician una mega brigada para beneficiar al pueblo de Nuevo Progreso
El Cinturón Tamaulipas CMB fue elaborado por artesanos de Haeberi Piel Artesanía Tamaulipeca.
Presenta un conjunto de propuestas enfocadas en impulsar el desarrollo, garantizar derechos y fortalecer diversos…
Leave a Comment