Como es una tradición en esta fecha del Día de Muertos, las escuelas elaboraron sus altares y algunas decidieron dedicarla a la memoria de los difuntos integrantes del grupo “Norteños de Río Bravo”, Elias y Cuitláhuac.
El altar de muertos o ofrenda del Día de Muertos es algo típico y fundamental en las tradiciones mexicanas.
Consiste en la instalación de un altar doméstico para honrar a un familiar o ser querido y se adorna con flores principalmente de cempasúchil y cresta de gallo; ademas se colocan alimentos, velas y artículos de los difuntos.
Uno de estos altares fue creado dentro de las instalaciones de la secundaría General No. 1 (Alfredo del Mazo), en memoria de Cuitláhuac y Elias.
En esta misma secundaria se hizo un homenaje musical donde tocaron los actuales integrantes de los “Norteños de Río Bravo” este pasado 31 de octubre de 2019.
El otro altar fue realizado en una escuela primaria de Río Bravo donde colocaron los instrumentos musicales que estos dos jóvenes tocaban. Los pequeños estudiantes ayudaron a elaborar este colorido altar.
Otras escuelas como ICN, Preparatoria Moises y escuela Técnica 92 también dedicaron altares en su honor en estos días.
Sin lugar a dudas los ciudadanos de Río Bravo siguen recordando a estos jóvenes que lograron ganarse el cariño de muchos antes de su partida, además de sentirse orgullosos de ser riobravenses porque también representaban con su música las tradiciones de la región.