Hoy quiero invitarte a recordar a un hombre muy trabajador, de carácter fuerte, leal, honrado, puntual en sus compromisos, sobre todo ahorrador, muy responsable con su familia, fue un gran beisbolista y entrenador del mismo deporte, sí, me refiero al señor Enrique Vázquez Flores.
Vázquez Flores nació el 28 de abril de 1922 en San Antonio, Texas, siendo hijo de Don Luis Vázquez del Mercado y de Doña Amelia Flores, tuvo 5 hermanos, 4 varones y una mujer con la cual fue dado en adopción al fallecer su madre, al matrimonio conformado por Arcadio y Amelia Ibarra, asimismo su padre al dejarlo bien cuidado con ese matrimonio que conocía, se cambia de ciudad con sus tres hijos mayores.

Los padres adoptivos de Enrique emigraron rumbo a México con un grupo de gentes que llegaron al norte de Tamaulipas por los años 30´s a fundar la que hoy es conocida como Colonia Independencia, situada en los límites de Reynosa y Río Bravo, en donde en el año de 1940 formó un equipo de beisbol e inició en este deporte, sosteniendo encuentros con otros equipos de la región.
Enrique Vázquez Flores en su juventud fue un gran jugador de Beisbol y ya mayor destacó mucho en Río Bravo y Reynosa como manager de equipos de este deporte, algunos de ellos los condujo desde jóvenes en ligas juveniles, hasta ya equipos mayores, compitiendo en ligas regionales destacando siempre y de los cuales conserva gratos recuerdos como trofeos, reconocimientos y el mote, El Capitán, que se ganó por esa labor.
En el año de 1942 se unió en matrimonio con la Señora Amparo Valdez Ibarra, con quien procreó 7 hijos, 4 mujeres y 3 varones, fundando juntos el Rancho “San Luisito” que lo bautizó así en honor a su padre, rancho que tuvo su auge con todos los ranchos de los colonos en la época del algodón, albergando en la época de la cosecha a muchos trabajadores que venían de los estados de Nuevo León, Coahuila, Durango, San Luis Potosí entre otros.
En el año de 1946, al cambiar su residencia a San Antonio, Texas empezó a jugar Softbol, con el equipo Ramírez Tire Shop, que participaba en una de las decenas de ligas que había en ese entonces y donde se organizaban grandes juegos de Play off entre ellas por la facilidad que presentaba el bateo en el softbol respecto al beisbol, adquirió la habilidad de batear al lado izquierdo, forma que se le quedó posteriormente en el beisbol.
Después en el año de 1948 al regresar a esta región se reintegró al equipo de la Colonia Independencia, que ya participaba en la liga Regional de Reynosa, el equipo estaba formado entre otros por Toribio Acosta, Gregorio Ibarra, Manuel Puente, Concepción Ibarra, Nicolás Ibarra, Concepción Mata, Enrique Vázquez entre otros grandes jugadores de aquel tiempo.

En el año de 1954, jugó con el equipo Tigres de la Colonia La Paz, en 1955 participó con el equipo Ampliación Río Bravo y en el año de 1956 terminó su etapa como jugador, participando nuevamente con el equipo de la Colonia Independencia, quedando campeones de la liga regional de Reynosa en la categoría de tercera fuerza.
En el año de 1957, inició como manager, dirigiendo un equipo de Liga Pequeña de la Colonia Independencia, participando en la Liga Pequeña Municipal de Reynosa, Tamaulipas, quedando campeones por tres temporadas consecutivas, equipo en el que participaban los jugadores Eleazar Garza, Armando Sánchez, Luis Vázquez, Homero Segura, José Beltrán y Telesforo Pecina.
Poco después en el año de 1959, la mayor parte de los jugadores del equipo de Liga Pequeña continuaron en la categoría Juvenil, participando en la Liga Juvenil de Reynosa donde realizaron un excelente papel. En este año realizó la construcción del parque de beisbol de la col. Independencia, donde convocó a los agricultores de la Colonia para apoyarlo en este proyecto, además de la cooperación de comerciantes de Río Bravo como Don Julio Alarcón, Beto de León entre otros.

Ya en el año de 1960 dirigió al equipo Algodoneros que, obtuvieron el campeonato dos temporadas seguidas, participando en este equipo los jugadores Martín Carrizales, Víctor Silva, Enrique Ocañas, Aarón Hinojosa, Eusebio Molano, Mateo Guerra, Homero Segura entre otros.
En el año de 1962 dirigió al equipo Carnicería “La Lonja” en el que participaron los jugadores Enrique Ocañas “La Varilla”, Telesforo Pecina, Alfredo Ramírez “El Pelón”, Aarón Hinojosa “El Mango” en gran parte patrocinado por el señor Ernesto de los Reyes, quedando campeones en su primera temporada y habiendo sucumbido en la siguiente temporada ante el equipo de Vinicio García quien quedo campeón y que estaba compuesto mayormente con jugadores que el Señor Enrique Vázquez había dirigido en la liga pequeña y juvenil de la Colonia Independencia.
Siempre reconoció y promovió la disciplina en sus equipos, por lo que menciona a los jugadores más disciplinados que dirigió como lo son Ramiro Ocañas, Martín Carrizales y Eleazar Garza.

Otra de sus pasiones fue viajar, disfrutando siempre con su familia o con amigos y/o parientes de la capital y de diferentes estados de la república.
Siempre disfruto la crianza de un perro (doméstico o para el rancho) a los cuales les enseñaba toda clase de suertes y malabares, siempre preocupado por su alimentación. Actualmente vive en el Valle de Texas recordando los viejos y buenos tiempos.
Es por eso y toda su trayectoria que hoy lo recordamos como ejemplo de tenacidad y esfuerzo.
¡Muchas gracias por hacer juntos Un Viaje al Pasado, hasta la próxima!
Para concluir los festejos por el Aniversario No. 100 de vida, de mi Padre, el Sr Enrique Vásquez Flores; sus hijos, parte de la familia, y familiares, nos dimos cita en el edificio ICONO de Río Bravo, Tam., la Ex-Hacienda la Sauteña. La familia Vázquez Valdez, originarios la mayoría de esta Ciudad fronteriza, nos sentimos orgullosos, como todo Riobravense, de contar en el Centro de la Ciudad con tan excepcional edificio de ladrillo, construido en el Siglo XVIII. Por ser un lugar de interés histórico, lo elegimos para cerrar con broche de oro la Celebración de este hecho histórico de la familia que denominamos “Los 100 años de Henry”.
Familiar de Don Enrique
Agradecemos la atención del Sr Ignacio Becerril Candanoza por la toma de fotos, a la Sra Yesenia Rivera, regidora de la Ciudad, por permitirnos el acceso al edificio donde pudimos constatar los magníficos trabajos de remodelación y mantenimiento que merecen un reconocimiento a la Regidora por su empeño y desempeño en el embellecimiento de toda esa área. Enhorabuena Yesenia!